«Autoconsumo Colectivo en España: Qué es, Cómo Funciona y Qué Dice el RD 244/2019»

Autoconsumo colectivo

«Autoconsumo Colectivo en España: Qué es, Cómo Funciona y Qué Dice el RD 244/2019»

Autoconsumo Colectivo en España: Qué es, Cómo Funciona y Qué Dice el RD 244/2019

Comparte energía solar con tu comunidad y reduce tu factura eléctrica

Autoconsumo colectivo solar en España

¿Qué es el Autoconsumo Colectivo?

El autoconsumo colectivo permite que varios consumidores compartan la energía generada por una única instalación solar fotovoltaica. Esto abre las puertas del ahorro y la sostenibilidad a comunidades enteras, bloques de viviendas o empresas.

¿Qué dice el Real Decreto 244/2019?

El artículo 3 del RD 244/2019 define las condiciones para que una instalación de producción se considere “próxima a las de consumo y asociada a las mismas”:

  • Estar conectada a la red interior de los consumidores asociados o estar conectada a través de líneas directas.
  • Estar conectada a cualquiera de las redes de baja tensión derivadas del mismo centro de transformación.
  • Estar a menos de 500 metros, medido entre equipos de medida en proyección ortogonal en planta.
  • Hasta 2.000 metros si se trata de instalaciones fotovoltaicas en cubierta que no tengan como objetivo principal la generación de electricidad, y estén conectadas a través de red.
  • Estar ubicadas en la misma referencia catastral de 14 dígitos, o en una colindante.

Según la condición que cumpla, se clasificará como instalación próxima en red interior o a través de red.

Elementos Clave del Autoconsumo Colectivo

Para que funcione correctamente, se requieren varios elementos imprescindibles:

  • Contador de generación neta: mide la energía producida.
  • Acuerdo de reparto: define cómo se distribuye la energía entre los participantes.
  • Aprobación de la comunidad: en viviendas plurifamiliares se requiere mayoría simple.

Ventajas del Autoconsumo Colectivo

  • Permite acceso a la energía solar a quienes no tienen tejado propio.
  • Reduce la factura eléctrica de todos los participantes.
  • Aprovecha mejor las cubiertas disponibles.
  • Contribuye a la sostenibilidad y a los objetivos climáticos.
  • Fomenta la colaboración entre vecinos, empresas o comunidades energéticas.

Conclusión

El autoconsumo colectivo ya es una realidad al alcance de todos. El RD 244/2019 establece un marco legal claro, y la Guía del IDAE lo desarrolla de forma práctica y accesible.

Si gestionas una comunidad de vecinos, tienes una cubierta disponible o quieres liderar un proyecto renovable… este es tu momento.

¿Quieres formarte profesionalmente en fotovoltaica de autoconsumo ?

Descubre nuestro curso de formación en energía solar fotovoltaica de autoconsumo. Aprende a diseñar, legalizar y hacer ingeniraía de energía solar fotovoltaica de autoconsumo con todos los requisitos técnicos y normativos.

info@todofotovoltaica.com
info@todofotovoltaica.com
No Comments

Post A Comment


× ¿Cómo puedo ayudarte?